El mundo de la Fórmula 1 amaneció con una noticia que sacudió el paddock: Mercedes habría presentado una propuesta histórica para asegurar los servicios del joven piloto argentino Franco Colapinto a partir de la próxima temporada.

Según fuentes cercanas al equipo de Brackley, la oferta incluiría un contrato plurianual con cifras inéditas para un piloto de su edad. La escudería alemana busca rejuvenecer su proyecto y posicionarse nuevamente en la cima del campeonato.
La decisión de Mercedes llega en un momento de transición. Con Lewis Hamilton cerca del retiro y George Russell consolidado, la dirección técnica habría identificado a Colapinto como la pieza ideal para acompañar la nueva era del equipo.
El argentino, actualmente ligado a Alpine, ha sido una de las revelaciones del paddock. Su capacidad de adaptación, su madurez en carrera y su carisma ante los medios lo convirtieron en uno de los nombres más cotizados del mercado.
Flavio Briatore, director ejecutivo de Alpine, no tardó en reaccionar. En declaraciones a la prensa italiana, aseguró que “Colapinto tiene contrato y futuro en Alpine”, aunque reconoció que “en la Fórmula 1 nada es imposible”.
Las conversaciones entre ambas partes se habrían iniciado tras el Gran Premio de Brasil. En aquel fin de semana, Colapinto sorprendió con un rendimiento impecable en condiciones cambiantes, despertando el interés de los directivos de Mercedes.
Los informes técnicos que manejan en Brackley destacan su control bajo presión, su manejo del ritmo de carrera y su capacidad para cuidar neumáticos. Elementos clave en la estrategia del equipo alemán para volver a competir contra Red Bull y McLaren.
El acuerdo incluiría una duración inicial de tres años, con opción a renovación automática en función de resultados. Además, contempla cláusulas de exclusividad con el programa de desarrollo Mercedes-AMG y participación en eventos corporativos globales.
En términos económicos, se habla de una suma cercana a 20 millones de euros anuales, sin contar bonificaciones por podios, victorias y puntos de campeonato. Una cifra que posicionaría a Colapinto entre los cinco pilotos mejor pagados del mundo.
Para Argentina, la noticia es histórica. Ningún piloto del país había estado tan cerca de firmar con una escudería campeona del mundo desde los tiempos de Carlos Reutemann. El entusiasmo en redes sociales y medios latinoamericanos es absoluto.
Los portales especializados coinciden: Mercedes busca más que un piloto rápido. Quiere un símbolo que renueve su imagen global, conecte con nuevos públicos y proyecte la marca hacia mercados emergentes como Sudamérica y Asia.
Toto Wolff, director del equipo, evitó confirmar los rumores pero dejó entrever su admiración por el joven. “Franco es un talento extraordinario. Tiene algo especial. Veremos qué depara el futuro”, declaró en una entrevista reciente en Sky Sports.
Mientras tanto, desde Alpine se mantienen firmes. Internamente, Briatore y el equipo jurídico analizan las cláusulas de salida del contrato de Colapinto, firmado a mediados de temporada. No sería sencillo romperlo sin una compensación económica significativa.
Fuentes del entorno de Colapinto aseguran que el piloto se encuentra “centrado y tranquilo”, aunque emocionado por el interés de una escudería con ocho títulos mundiales. “Él sabe lo que significa Mercedes y lo que podría representar para su carrera”, afirmaron.

En el paddock, la negociación ya genera tensión. Algunos analistas creen que Alpine podría intentar retenerlo con una mejora contractual inmediata, mientras otros sugieren que el argentino debería aprovechar la oportunidad única que ofrece Mercedes.
La situación recuerda a los grandes movimientos de mercado que marcaron épocas, como el traspaso de Alonso a McLaren o el fichaje de Hamilton por Mercedes en 2013. Cada uno cambió la historia del deporte, y este podría ser otro de esos casos.
El impacto mediático ha sido tal que incluso la prensa británica colocó a Colapinto en portada. “The Silver Bet”, tituló el Daily Mirror, mientras que Marca de España habló de “la nueva joya del automovilismo mundial al alcance de Mercedes”.
En redes sociales, miles de aficionados argentinos celebraron la posibilidad de ver su bandera en una de las escuderías más prestigiosas del mundo. El hashtag #ColapintoAMercedes se volvió tendencia global en cuestión de horas.
El interés de Mercedes también responde a una necesidad deportiva. Tras años de dominio absoluto, el equipo ha perdido terreno frente a Red Bull y McLaren. Incorporar un talento joven y ambicioso forma parte de su estrategia de renovación interna.
Fuentes en Alemania confirman que el propio Ola Källenius, CEO de Mercedes-Benz Group, aprobó el presupuesto para esta operación. Considera que fichar a Colapinto es una inversión a largo plazo, tanto en marketing como en rendimiento deportivo.
El entorno del piloto mantiene la prudencia. Colapinto continúa su preparación para las últimas carreras de la temporada, consciente de que cualquier movimiento deberá realizarse con respeto hacia Alpine y sus compromisos actuales.
La Federación Internacional del Automóvil (FIA) ya fue informada sobre el interés, aunque oficialmente no puede intervenir hasta que alguna de las partes solicite la homologación de un nuevo contrato. Todo se mantiene bajo máxima confidencialidad.

Mientras tanto, los equipos rivales observan con atención. McLaren y Aston Martin habrían mostrado curiosidad por la situación, conscientes de que el fichaje podría alterar el mercado de pilotos para 2026 y modificar el equilibrio competitivo.
En el entorno de Mercedes, el entusiasmo es evidente. Ingenieros y patrocinadores consideran que la llegada de un talento joven aportaría nueva energía y frescura a una estructura que busca reinventarse tras una etapa difícil.
La prensa argentina, por su parte, celebra lo que podría ser “el salto más grande en la historia del automovilismo nacional moderno”. Muchos comparan la magnitud del posible contrato con el legado que dejaron Fangio y Reutemann en la Fórmula 1.
Al cierre de esta edición, ni Mercedes ni Alpine han emitido comunicados oficiales. Sin embargo, el silencio de ambas partes alimenta las especulaciones y mantiene la expectativa de millones de aficionados alrededor del mundo.
En conclusión, la posible llegada de Franco Colapinto a Mercedes representa más que un simple cambio de equipo: simboliza una nueva era para la Fórmula 1. Un movimiento que podría redefinir el futuro de la categoría y coronar el ascenso meteórico de un talento argentino que no deja de sorprender.
