ÚLTIMA HORA: Franco Colapinto acaba de provocar un terremoto en la Fórmula 1 al rechazar públicamente llevar el brazalete LGBT y criticar los programas “woke” antes del Gran Premio del fin de semana. El piloto argentino declaró que el deporte de élite debe centrarse únicamente en la velocidad, la técnica y el espíritu competitivo puro, en lugar de convertirse en “un escenario de propaganda política”. Su gesto desató inmediatamente una oleada de controversia brutal en redes sociales: un sector radical de aficionados exige que la FIA y los equipos sancionen duramente a Colapinto, e incluso piden que le quiten su asiento “para dar ejemplo”. La presión fue tan grande que la Fórmula 1 se vio obligada a emitir una respuesta de urgencia durante la noche. Y la decisión final de la F1 ha dejado a todo el mundo decepcionado…

Franco Colapinto, el joven piloto argentino de 22 años que este 2025 ocupa el asiento titular de Williams Racing, ha desatado la tormenta más grande que se recuerda en la Fórmula 1 desde los tiempos del “kneelgate” en 2020.

Todo comenzó el jueves por la tarde en el paddock de Yas Marina, apenas unas horas antes de los primeros entrenamientos libres del Gran Premio de Abu Dhabi, última carrera de la temporada.

Colapinto llegó al media pen con su habitual sonrisa, pero cuando un periodista británico le preguntó si llevaría el brazalete arcoíris que la FIA había distribuido esa misma mañana entre los veinte pilotos titulares (una iniciativa repetida cada noviembre desde 2021 bajo el lema #WeRaceAsOne), el argentino respondió sin titubear: “Con todo respeto, no lo voy a usar.

No tengo nada contra nadie, pero creo que la Fórmula 1 es un deporte y aquí venimos a correr, a dar el máximo en pista, no a hacer política.

Cada uno es libre de pensar como quiera en su casa, pero cuando me pongo el casco solo pienso en el cronómetro y en ganar posiciones”.

La frase, grabada por decenas de cámaras, tardó menos de quince minutos en convertirse en tendencia mundial. En redes sociales estalló la guerra.

Por un lado, miles de usuarios, especialmente desde América Latina y Europa del Este, aplaudieron la “valentía” del piloto y lo convirtieron rápidamente en héroe de la resistencia contra lo que llaman “la agenda woke impuesta”.

Por otro, una parte muy vocal de la comunidad internacional, sobre todo en países anglosajones y del norte de Europa, lo acusó de homofobia, intolerancia y de “dar un paso atrás en la lucha por la inclusión”.

En menos de tres horas, la etiqueta #SancionenAColapinto llegó al top 3 mundial de Twitter, acompañada de peticiones para que Williams lo apartara del coche de inmediato y para que la FIA le impusiera una sanción ejemplar.

Activistas digitales lanzaron incluso una campaña para boicotear a los patrocinadores del equipo británico, entre ellos Gulf, Kraken y varias marcas de lujo.

La presión fue tan intensa que la FIA, que inicialmente había planeado no hacer comentarios hasta el domingo, se vio obligada a emitir un comunicado a las 2:17 de la madrugada hora local.

El texto, de apenas ocho líneas, decía lo siguiente: “La Fórmula 1 y la FIA promueven la diversidad y la inclusión como valores fundamentales.

Respetamos la libertad de expresión de todos los miembros de nuestra comunidad, pero recordamos que nuestras acciones deben reflejar respeto hacia todas las personas independientemente de su orientación sexual, género, raza o religión. Seguiremos trabajando para que el paddock sea un entorno seguro e inclusivo para todos”.

Ni sanción, ni apoyo explícito a Colapinto, ni mención alguna al brazalete. Un texto tibio que enfureció a ambos bandos. Los que pedían castigo lo consideraron “insuficiente y cobarde”; los que defendían al piloto lo vieron como una “declaración disfrazada de reprimenda”.

En redes, la frase “la FIA ha decepcionado a todo el mundo” se repitió hasta el cansancio.

A las ocho de la mañana del viernes, Colapinto volvió a aparecer en el paddock. Esta vez sin casco, sin auriculares, sin escudos. Caminó directo hacia los periodistas y leyó una breve declaración preparada: “No me arrepiento de lo que dije. No odio a nadie, no discrimino a nadie.

Solo creo que el deporte debe unir, no dividir. Respeto a quien piensa distinto, pero yo también tengo derecho a pensar distinto. Hoy voy a correr como siempre: a fondo, limpio y por mi país. Gracias”.

No aceptó preguntas y se marchó hacia el garaje de Williams. Allí, según testigos, el ambiente era tenso pero de respaldo total.

James Vowles, director del equipo, habría mantenido una reunión privada con él y le habría transmitido que “mientras corras rápido y respetes las reglas deportivas, este equipo te apoya”.

Fuentes internas aseguran que varios patrocinadores latinoamericanos incluso aumentaron su exposición en el coche para este fin de semana como muestra de solidaridad.

En la conferencia de prensa oficial de pilotos del viernes por la tarde, la pregunta incómoda llegó inevitablemente. Lewis Hamilton, siempre referente en temas sociales, respondió con su habitual diplomacia: “Cada uno tiene su verdad.

Yo llevo el brazalete porque para mí es importante visibilizar que este deporte es para todos. Franco tiene derecho a no llevarlo, pero también tiene que aceptar que sus palabras tienen consecuencias. Espero que podamos hablarlo en privado y entendernos como compañeros”.

Max Verstappen, por su parte, fue mucho más directo: “Yo tampoco lo llevo nunca. No me gusta que me digan qué tengo que ponerme o qué tengo que decir. Si alguien se ofende, lo siento, pero no voy a cambiar quién soy por quedar bien en redes”.

El sábado, durante la clasificación, Colapinto marcó el noveno mejor tiempo, su mejor resultado del año, y celebró en la radio con un grito de “¡Vamos Argentina carajo!” que se hizo viral.

En parc fermé, cuando los cámaras lo enfocaron, levantó el puño derecho sin brazalete alguno, y miles de banderas argentinas aparecieron en las gradas de Yas Marina como respuesta espontánea.

La carrera del domingo aún no se ha disputado, pero ya es secundaria. Gane o pierda posiciones, Franco Colapinto ha conseguido algo que muy pocos pilotos logran en toda su carrera: convertirse en el centro absoluto del debate global.

Para unos es un mártir de la libertad de expresión; para otros, un símbolo de retroceso. Lo único cierto es que la Fórmula 1, que tanto presume de ser “más que un deporte”, hoy se mira en un espejo incómodo y no sabe muy bien qué cara devolver.

Related Posts

✨“My dear child, wherever you go, whatever you do, or whatever you go through, I will always be your support, your guide, loving and protecting you unconditionally in every moment of your life…” A heartfelt moment of Max Verstappen’s father with his son during everyday life, when the love between father and son shines and spreads deep inspiration on social media — Fans say this is the most touching, meaningful, and beautiful scene in the history of motorsport.

✨“My dear child, wherever you go, whatever you do, or whatever you go through, I will always be your support, your guide, loving and protecting you unconditionally in every moment…

Read more

IMPACTANTES NOTICIAS DE F1 ESTA MAÑANA: McLaren ha estado usando en secreto componentes ILEGALES durante meses mientras la FIA simplemente LOS ELIMINÓ; existe una posibilidad muy real de que Piastri y Norris PIERDEN TODOS los resultados de 2025, TODA la temporada SE REVERTA y el trofeo pase lentamente a Max Verstappen por quinta vez consecutiva👇

En un giro inesperado que ha sacudido el mundo de la Fórmula 1, nuevos informes sugieren que McLaren, uno de los equipos más emblemáticos del campeonato, ha estado utilizando componentes…

Read more

NOTIZIA FLASH: Il MIRACOLOSO RITORNO alle corse di Niki Lauda — Solo 42 giorni dopo un inferno quasi fatale In uno dei ritorni più straordinari nella storia dello sport, l’icona della Formula 1 Niki Lauda ha sfidato ogni previsione tornando a correre appena 42 giorni dopo un terribile incidente che ha rischiato di costargli la vita. Durante il Gran Premio di Germania 1976 al Nürburgring, la tragedia colpì quando Lauda perse il controllo della sua Ferrari, schiantandosi contro le barriere. L’auto esplose in una palla di fuoco, intrappolando il Campione del Mondo mentre le fiamme avvolgevano l’abitacolo. I colleghi piloti — Brett Lunger, Guy Edwards, Harald Ertl e Arturo Merzario — saltarono dalle loro vetture per trascinare Lauda fuori dall’inferno in una disperata corsa contro il tempo. Dettagli completi nel commento 👇

ULTIM’ORA: Il MIRACOLOSO RITORNO DI NIKI LAUDA alle corse — Solo 42 giorni dopo un incendio quasi fatale Il mondo della Formula 1 e dello sport motoristico in generale è…

Read more

“Max Verstappens ontroerende woorden van bemoediging aan zijn nichtje nadat bij haar dyslexie werd vastgesteld, laten fans versteld staan.” “Je gaat het geweldig doen.” Dat waren de krachtige, hartverwarmende woorden die Verstappen deelde met zijn jonge nichtje nadat bij haar dyslexie was vastgesteld – en het moment inspireert nu het internet. De zevenvoudig Formule 1-kampioen bood niet alleen troost; hij hield een toespraak die zo opbeurend, emotioneel en diepgaand was dat fans het een van de meest ontroerende dingen noemen die hij ooit heeft gedaan. 👇👇👇

Max Verstappens ontroerende woorden van bemoediging aan zijn nichtje nadat bij haar dyslexie werd vastgesteld, laten fans versteld staan. In een wereld waar Formule 1-kampioenen vaak worden gevierd om hun…

Read more

“È un politico italiano, come può dire certe cose agli atleti italiani?” Il dibattito non è ancora finito. Il famoso giornalista Guido Meda ha scioccato tutti quando ha preso la parola per difendere Jasmine Paolini dopo i duri attacchi del vicepresidente Matteo Salvini. Non ha mai preso la parola per difendersi, è rimasto in silenzio solo di fronte agli articoli, ma oggi è stato il cuore e la sincerità di lei a spingerlo a farlo. Ciò che Paolini porta con sé è l’orgoglio del popolo italiano; se non potete aiutare i giovani atleti, non fate cose che umiliano gli italiani in questo modo. I tifosi di tutto il mondo hanno applaudito all’unisono, orgogliosi. Jasmine Paolini era così commossa che non è riuscita a trattenere le lacrime dopo così tanti giorni trascorsi a… Ha pubblicato un commento di 11 parole al giornalista Guido Meda, facendolo sorridere con orgoglio

“È un politico italiano, come può dire certe cose agli atleti italiani?” Il dibattito non è ancora finito. Nelle ultime ore, il mondo dello sport italiano è rimasto sbalordito quando…

Read more

ULTIME NOTIZIE: Jannik Sinner ha ceduto il suo posto in prima classe a un veterano in segno di omaggio. Ciò che ha fatto dopo ha sorpreso perfino l’uomo sull’aereo…

Un gesto silenzioso, ma potente, ha fatto il giro del web nelle ultime ore: il tennista italiano Jannik Sinner, noto per la sua riservatezza e il suo fair play, ha…

Read more

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *